En los últimos meses, ChatGPT ha pasado de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en una herramienta de uso diario para miles de profesionales. Y no es casualidad. Esta herramienta basada en inteligencia artificial tiene la capacidad de facilitar tareas, generar ideas y ayudarte a producir contenido de manera más eficiente. Pero lo interesante no es que te «ahorre tiempo» (eso ya lo sabemos), sino que puede aportar valor real en el desarrollo de estrategias, campañas, análisis de audiencias y más.
OpenAI, la compañía creadora, ha alcanzado los 200 millones de usuarios activos semanales con esta tecnología. No porque sí, sino porque ofrece respuestas útiles, rápidas y con un nivel de adaptación que, si sabes cómo usarlo, puede marcar la diferencia entre un marketing plano y otro que realmente conecte.
Vamos a ver cómo aprovecharlo sin caer en lo genérico, con ejemplos concretos, beneficios reales y consejos que sí sirven.
¿Qué vamos a ver?
ToggleQué es Chat GPT
Aunque ya sea un nombre bastante conocido, no está de más aclararlo. ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que se lanzó en noviembre de 2022. Lo que hace especial a este bot es su capacidad para generar respuestas coherentes y naturales, casi como si estuvieras hablando con una persona real.
Está diseñado para entender preguntas, interpretar contexto y ofrecer respuestas relevantes en cuestión de segundos. Todo esto gracias al lenguaje natural que utiliza, conocido como NLP (procesamiento de lenguaje natural).
Y según GRAND VIEW RESEARCH El tamaño del mercado mundial de inteligencia artificial se valoró en 279.220 millones de dólares en 2024 y se prevé que crezca a una tasa compuesta anual del 35,9% de 2025 a 2030.
Cómo funciona Chat GPT
Básicamente, funciona gracias a algoritmos de lenguaje que procesan lo que escribes y generan respuestas lógicas y fluidas. Cuanto más contexto le das, mejores resultados te devuelve.
El modelo se entrena continuamente con cantidades enormes de datos, lo que significa que está en constante evolución. Aprende patrones, estilos, tonos y temáticas, y por eso sus respuestas van mejorando con el tiempo.
Diferencias entre la Chat GPT 4 y Chat GPT 4.5
ChatGPT tiene una versión gratuita que ya ofrece mucho, pero si te dedicas al marketing de forma profesional, la versión de pago (GPT-4.5) marca la diferencia.
Este modelo es más rápido, ofrece respuestas más elaboradas y maneja mejor contextos complejos. Ideal si trabajas con proyectos que exigen más precisión, creatividad o datos técnicos.
Entonces… ¿Cómo utilizar ChatGPT en marketing digital?
De forma básica, le haces una pregunta o solicitud (lo que se llama un «prompt») y te devuelve una respuesta. Pero si quieres sacarle partido de verdad, hay que afinar la forma en la que interactúas con él.
Cuanto más claro, específico y contextualizado sea tu prompt, mejores y más útiles serán las respuestas.
Crea una idea creativa y estructurada para una campaña en Instagram enfocada en el lanzamiento de una nueva línea de productos eco-friendly. Incluye: concepto general, estilo visual, tipos de publicaciones sugeridas (posts, Reels, historias), tono de comunicación y posibles hashtags.
Escribe un asunto de email corto, impactante y con sentido de urgencia para un e-commerce de ropa que está lanzando una campaña de rebajas. El objetivo es maximizar la tasa de apertura. Opcional: incluye emojis si crees que mejoran el resultado.
Haz un resumen claro y conciso en 5 puntos clave sobre los beneficios del email marketing automatizado para negocios digitales. Usa lenguaje sencillo, orientado a personas que quizás no son expertas en marketing.
Beneficios que te da ChatGPT en marketing
- Creatividad cuando tú no estás inspirado. Hay días en los que no sale nada. Literalmente. ChatGPT te da el empujón inicial, le cuentas lo que necesitas y te lanza borradores o ideas que activan tu parte creativa. No sustituye, pero sí despierta.
- Generación de contenido segmentado. Puedes pedirle que escriba un mismo texto adaptado a diferentes tipos de audiencia. Por ejemplo: mismo mensaje, pero dirigido a un público joven vs uno profesional. Así ajustas el lenguaje sin tener que reescribir todo desde cero.
- Homogeneidad en el tono de marca. Si entrenas al modelo con tus textos anteriores y le explicas cómo sueles comunicarte, es capaz de replicar ese tono en nuevas piezas. Ideal para mantener coherencia en blogs, newsletters, redes, etc.
- Agilidad para probar variantes. ¿Tienes que hacer 10 titulares diferentes para un anuncio? ¿O tres versiones de un post para A/B testing? Lo hace en segundos. Lo mejor: puedes comparar enfoques sin gastar tanto tiempo en redacción manual.
- Soporte para crear estructuras. No todo es redactar. A veces lo difícil es armar el esquema de un contenido: título, subtítulos, puntos clave. ChatGPT puede darte la estructura base sobre la que tú luego desarrollas.
El 82 % de los profesionales que integraron IA en su marketing afirman haber mejorado la calidad del contenido y reducido tiempos de producción en un 60 %.
Consejos y buenas prácticas para saber cómo utilizar ChatGPT
Ten claro qué quieres conseguir antes de escribir nada
No abras ChatGPT esperando que te resuelva la vida. Funciona bien cuando tú sabes qué necesitas: un copy, una idea, un enfoque, una mejora, etc. La claridad es la base.
Dale información precisa
Si quieres que escriba como tú, explícale cómo es tu negocio, a quién vendes, qué tono usas, y cuál es el objetivo del contenido. Cuanto más detallado seas, más útil será la respuesta.
Pásale ejemplos reales
Una técnica muy potente es copiar un texto tuyo que te guste y pedirle que trabaje «siguiendo ese estilo». No solo entiende la estructura, sino también el tono, las expresiones y el enfoque.
Pide variantes con intención
Una vez tengas una respuesta, no te quedes ahí. Pide versiones más atrevidas, más cortas, más técnicas, más persuasivas… Así puedes comparar y elegir lo que mejor se ajusta a tu marca.
No lo uses de forma aislada
ChatGPT es útil si lo integras en tu flujo de trabajo. Por ejemplo: úsalo para preparar borradores antes de una reunión de equipo, para generar ideas rápidas en una sesión de brainstorming, o para repasar copies antes de lanzar una campaña.
Revisa, edita y ajusta.
Nunca copies y pegues tal cual. Siempre hay matices, detalles o enfoques que tú puedes mejorar. Úsalo como base, pero que pase todo por tu filtro profesional.
No lo veas como sustituto
Es una herramienta, no un redactor humano. Tiene lógica, pero no tiene contexto emocional, ni olfato comercial…eso solo lo pones tú.
InfortisaLABS expertos en implantación de inteligencia artificial para tu negocio
Aunque herramientas como ChatGPT son las más conocidas cuando se habla de inteligencia artificial, no son las únicas para todos los casos de uso.
La IA ofrece un abanico de soluciones que van mucho más allá del chat: desde automatización de procesos internos, análisis predictivo, clasificación de datos, atención al cliente y mucho más. En InfortisaLABS, como especialistas en la implantación de inteligencia artificial en entornos empresariales, ayudamos a identificar las oportunidades reales de tu negocio y a implementar soluciones a medida que generen valor, optimicen recursos y mejoren la toma de decisiones.
Para no perderte las últimas noticias, ¡suscríbete a nuestra lista de correo!