Desde hace semanas, no dejan de circular titulares sobre la reducción de la jornada laboral en España. Y es normal. El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una reforma que, de confirmarse en el Congreso, bajará la jornada semanal máxima de 40 a 37,5 horas… y eso sin tocar el salario. Además, dejará de ser válido el registro de horario en papel.
El pasado martes, el Congreso iba a debatir y votar la reforma, pero el apagón paralizó por completo la actividad parlamentaria. Así que, de momento, la aprobación definitiva queda pendiente de nueva fecha.
Aun así, el texto ya ha pasado por el Consejo de Ministros y el calendario sigue en pie: la jornada máxima bajará a 37,5 horas y el fichaje en papel quedará obsoleto antes de 2026. Si tienes un negocio o gestionas equipos, esto te interesa.
En este artículo te resumimos de forma clara y actualizada qué implica este cambio, cuándo entra en vigor, qué deben hacer las empresas y qué herramientas son necesarias para cumplir sin complicaciones.
¿Qué vamos a ver?
ToggleReducción de jornada sin reducir el sueldo
La medida estrella es, sin duda, la reducción de jornada. A partir de la aprobación definitiva, el límite legal de horas trabajadas a la semana se recortará a 37,5 horas, manteniendo intactos los sueldos actuales. Esto busca mejorar la conciliación, reducir el estrés laboral y aumentar la productividad.
El cambio afectará a más de 12 millones de trabajadores por cuenta ajena en todo el país. Ya no será solo para quienes tengan convenios especiales: la idea es que todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, apliquen esta reducción antes de que termine 2025.
¿Adiós al registro de horario en papel? Registro de jornada obligatorio y digital
Junto con la reducción de jornada, viene otra novedad potente: la digitalización obligatoria del control horario. Esto significa que fichar en papel, en una hoja de Excel o por WhatsApp ya no será válido legalmente en muy poco tiempo.
El nuevo modelo exige que el registro de horario deje de ser válido, además:
- Cada trabajador registre su jornada de forma directa y personal.
- Los datos estén disponibles en tiempo real para la Inspección de Trabajo.
- El sistema garantice trazabilidad, fiabilidad y protección de datos.
Así que sí, toca decirle adiós al Excel compartido, al fichaje improvisado o a cualquier solución que no tenga base tecnológica sólida.
Cuándo entran en vigor estos cambios
Aunque el Gobierno ha aprobado el anteproyecto, aún falta la convalidación en el Congreso, lo que podría retrasar la entrada en vigor. Aun así, el calendario propuesto es claro:
31 de diciembre de 2025: fecha límite para que todas las empresas hayan reducido la jornada y adaptado su sistema de fichaje.
A partir de enero de 2026, ya no se permitirá ningún tipo de registro que no sea digital, fiable y conforme a ley.
Eso sí: una vez se apruebe la norma, habrá seis meses para tener listo el nuevo sistema de registro horario. Así que mejor prevenir que correr después.
¿Qué pasa si tu empresa no cumple?
Ignorar estos cambios no es una opción. Las sanciones por no implementar un registro horario adecuado ya existen y se endurecerán con esta reforma.
Actualmente, las multas pueden superar los 9.000€ por infracción, y si la Inspección detecta reiteración, los costes se disparan. La nueva normativa facilitará las inspecciones sorpresa y el acceso remoto a los registros.
Además, el hecho de no respetar la nueva jornada laboral (trabajar más de lo permitido sin justificación) también será objeto de penalización.
¿Qué debe tener un buen sistema de control horario digital?
Muchas veces pensamos que digitalizar es instalar una app cualquiera. Pero con esta reforma, eso ya no vale. El sistema debe cumplir con ciertos requisitos técnicos y legales para ser válido:
- Precisión y seguridad: nada de entradas manuales editables. Los datos deben ser automáticos y auditables.
- Acceso fácil para empleados e inspectores.
- Almacenamiento durante al menos 4 años.
- Adaptabilidad a formatos híbridos o teletrabajo.
Y, sobre todo, debe ser ágil y fácil de usar. Si la herramienta se convierte en un obstáculo, los equipos no lo adoptan correctamente… y eso es otro problema.
¿Qué software o app me conviene?
Aquí es donde muchas empresas se atascan. Hay mil soluciones en el mercado, pero no todas cumplen con lo que exige la nueva ley.
Un buen sistema de control horario no es solo una app para “fichar”. Tiene que permitirte:
- Registrar entradas y salidas con geolocalización o desde el móvil.
- Generar informes automatizados.
- Detectar horas extras, retrasos o incumplimientos.
Chronos by LABS, es un software de control horario pensado para pymes, intuitivo, y alineado completamente con la nueva legislación laboral. Ahora que deja de ser valido el registro de horario en papel.
Y lo mejor: puedes empezar a usarlo sin complicaciones técnicas. Es fácil de implantar, escalable, y te permite estar tranquilo sabiendo que estás al día con lo que exige la ley.
Si estás buscando una solución que vaya más allá del “cumplir por cumplir” y que de verdad te facilite la gestión del tiempo de trabajo, Chronos es tu herramienta.
¿Y si mi empresa es pequeña?
Esto también aplica para ti. De hecho, muchas sanciones por control horario recaen sobre pequeñas y medianas empresas, precisamente por falta de información o soluciones mal implementadas.
La nueva norma no hace excepciones por tamaño, por lo que incluso si tienes un equipo de 5 personas, deberás cumplir exactamente igual que una gran empresa.
Lo bueno es que hoy existen opciones adaptadas a pymes, asequibles, fáciles de usar y con soporte técnico incluido. La clave es no dejarlo para el último momento.
¿Por qué surge esta normativa?
El trasfondo de esta reforma es claro: avanzar hacia una cultura laboral más moderna, transparente y enfocada en el bienestar.
La UE lleva años pidiendo medidas más estrictas para proteger los derechos laborales.
La digitalización, el trabajo híbrido y la automatización exigen nuevas formas de organizar el tiempo.
Esto es lo que necesitas tener claro:
- El registro horario en papel dejará de estar permitido muy pronto.
- La jornada laboral máxima pasará a 37,5h semanales antes del final de 2025.
- Todas las empresas deben implementar un sistema de fichaje digital, válido y legal.
- Las sanciones por incumplimiento serán duras y más fáciles de aplicar.
- Es el momento de elegir una solución tecnológica sólida y empezar el cambio.
En InfortisaLABS te ayudamos a estar listo
En InfortisaLABS llevamos años ayudando a empresas de todos los tamaños a digitalizar su forma de trabajar. Sabemos que adaptarse a una nueva normativa puede parecer complejo, pero con las herramientas adecuadas y el acompañamiento correcto, el proceso es más sencillo de lo que parece.
¿Buscas una app de control horario que te sirva hoy y también mañana?
¿Quieres cumplir la ley y, de paso, optimizar tu gestión interna?
Nosotros te ayudamos a implementarlo paso a paso, con asesoría personalizada y soluciones que realmente funcionan.
Para no perderte las últimas noticias, ¡suscríbete a nuestra lista de correo!