La Ley Antifraude ha estado en vigor durante casi dos años, pero su implementación efectiva comenzará el 1 de julio de 2024.
Esta normativa tendrá un impacto significativo en las empresas, quienes deberán adaptarse de inmediato a sus requerimientos.
En este artículo te contamos todo sobre la ley antifraude,
¡Sigue leyendo!
¿Qué vamos a ver?
ToggleActualización sobre la Ley Antifraude
La Ley 11/2021 se creó para luchar contra el fraude fiscal en la gestión empresarial.
Uno de sus objetivos principales es eliminar los programas de doble uso, que permiten llevar una contabilidad paralela y engañosa.
Estos programas se utilizan para ocultar algunos gastos empresariales y hacer parecer que la empresa tiene menos beneficios de los que realmente tiene.
Para cumplir con esta nueva normativa, las empresas deben utilizar softwares que cumplan con los requisitos legales establecidos.
Según lo estipulado y publicado en el BOE, deben generar y almacenar de forma segura los registros de facturación.
Un punto importante es que muchas empresas hoy en día siguen utilizando hojas de cálculo de Excel, sin embargo, estas no cumplen con los requisitos que la ley estipula, por consecuente, ya no se podrán seguir usando.
Impacto de la Ley Antifraude 2024
Desde el 1 de julio de 2025, todos los empresarios y profesionales deberán utilizar programas informáticos que aseguren la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros contables y de facturación.
En otras palabras, los datos que ingreses en tu sistema no podrán ser modificados una vez registrados.
Para los fabricantes de estos sistemas, el gobierno impondrá multas a aquellos que desarrollen o utilicen programas que permitan llevar una contabilidad no declarada.
- Las empresas que ya utilizan el Suministro Inmediato de Información (SII) están exentas de esta normativa.
Pagos en efectivo
La iniciativa busca también controlar los pagos en efectivo. Estos se reducen para determinadas actividades económicas de 2.500 a 1.000 euros, con sanciones de un 25% de la operación para quienes lo incumplan.
Gestión de criptomonedas
Los establecimientos permanentes en territorio español, que ofrezcan servicios relacionados con monedas virtuales, deben informar sobre saldos de estas.
Además, se deben comunicar las operaciones con monedas virtuales como adquisiciones, transmisiones y transferencias.
Paraísos fiscales
La ley también aborda a fondo el concepto de paraísos fiscales, cuya lista se actualizará de manera periódica.
Dichos paraísos fiscales se denominan “jurisdicciones no cooperativas”, y su vinculación es internacional.
Obligación para fabricantes
Los desarrolladores y fabricantes tienen hasta nueve meses desde la aprobación del reglamento para adaptarse a la normativa. Es decir, el 5 de septiembre de 2024.
Obligación para usuarios
Este reglamento se aplicará a todas las empresas y autónomos que utilicen software de facturación a partir del 1 de julio de 2025.
Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece. ¿Son lo mismo?
Aunque estas dos leyes comparten algunos puntos, tienen objetivos distintos.
- La Ley Antifraude se centra en combatir el fraude fiscal, poniendo el foco en los programas informáticos de doble uso que permiten llevar una contabilidad oculta.
- Por otro lado, la Ley Crea y Crece busca facilitar la creación de nuevas empresas de manera sostenible y fomentar el crecimiento empresarial.
¿Cómo adapto mi ERP a la Ley Antifraude?
Es importante recordar que, con la nueva normativa, el software de facturación que utilices en tu empresa no debe permitir modificar ni eliminar facturas, además, deberá cumplir con lo siguiente:
Migración de datos
Al trasladar los datos de tu empresa a la nueva solución informática, es fundamental que verifiques que toda la información se ha migrado correctamente.
A esto se suma la necesidad de formación para asegurarte de que todos en tu empresa actúen conforme a lo que establece la ley.
Integridad y trazabilidad
El software debe utilizar una estructura de código segura, como una tabla hash encadenada, que permite realizar operaciones de manera eficiente y ofrece seguridad y trazabilidad en la contabilidad.
Legibilidad y accesibilidad
El software debe ser capaz de enviar de manera segura los registros de facturación a la Agencia Tributaria. Cada registro, junto con su firma correspondiente, debe estar disponible para la Administración cuando lo solicite.
Inalterabilidad
El software debe impedir cualquier modificación, anulación o encubrimiento de datos, garantizando así la trazabilidad de la información.
Conservación
El software debe contar con un registro de eventos o actividades donde se guarden determinadas interacciones, operaciones o sucesos, asegurando que todo quede registrado de manera adecuada y accesible.
¿Cómo te ayuda InfortisaLABS a cumplir con la Ley Antifraude 2024?
En InfortisaLABS, somos expertos y partners de Dynamics 365 Business Central, un software ERP que te ayudará a cumplir con las exigencias de la Ley Antifraude.
Este sistema garantiza que tu contabilidad y facturación sean precisas, seguras e inalterables, cumpliendo con todos los requisitos legales.
Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso del proceso de implementación y asegurarse de que tu empresa se adapte sin problemas a esta normativa.
Además, con Dynamics 365 Business Central, cumplirás con la Ley Antifraude y optimizarás tus procesos empresariales, mejorando la eficiencia y la transparencia en tu gestión contable.
Para no perderte las últimas noticias, ¡suscríbete a nuestra lista de correo!