La migración a la nube es una travesía estratégica que lleva los recursos y capacidades empresariales de un entorno local a uno gestionado y optimizado en la nube. Esta transición es una decisión estratégica que busca la transformación y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de una organización. En este artículo, te guiaremos a través de cómo migrar a un ERP en la nube paso a paso, los beneficios que puedes esperar y cómo InfortisaLABS puede ser tu compañero ideal en este viaje hacia Dynamics 365 Business Central Cloud.
¿Qué vamos a ver?
Toggle¿Cuándo y por qué migrar un ERP a la nube?
Migrar un ERP a la nube es una decisión significativa que se toma en momentos clave del ciclo de vida empresarial. Puede ser el momento adecuado cuando tu empresa está experimentando crecimiento y necesita una solución más escalable, o cuando buscas mejorar la colaboración y el acceso a datos en tiempo real. La nube, ofrece una plataforma flexible que se adapta a las necesidades cambiantes de tu negocio, permitiéndote enfocar en la innovación y el crecimiento.
Beneficios de un ERP en la nube
El software ERP Cloud o en la nube es aquel no tiene un centro de almacenamiento físico, sino que se accede a través de internet. Hoy en día, es una opción que eligen multitud de compañías por los varios beneficios que aporta.
Las ventajas que tiene para tu empresa son varias, dentro de ellas, encontramos las siguientes:
1. Posibilidad de realizar operaciones desde cualquier lugar
Una de las principales fortalezas del software basado en la nube es la capacidad de acceder y operar desde cualquier ubicación, siempre que se disponga de conexión a Internet y credenciales de acceso.
2. Multi-dispositivo
El software en la nube se destaca por su compatibilidad con una variedad de dispositivos. Esto es crucial no solo para los administradores sino también para los empleados en movilidad, como en el sector de distribución, permitiéndoles realizar ajustes necesarios desde cualquier lugar.
3. Gran capacidad de almacenamiento
Ofrece una capacidad de almacenamiento significativamente mayor y más adaptable a las necesidades específicas. Esta capacidad puede incrementarse según la demanda, sin necesidad de grandes cambios, lo que representa un ahorro de tiempo valioso.
4. Mayor seguridad contra ciberataques
El software en la nube proporciona una seguridad más robusta en comparación con las soluciones ERP locales. Los sistemas de encriptación avanzados dificultan el robo de información, ofreciendo así una mayor protección.
5. Actualizaciones automáticas
Las actualizaciones son una parte integral del servicio de software en la nube, realizándose automáticamente sin necesidad de instalaciones manuales. Esto representa un ahorro significativo de tiempo y recursos, manteniendo el sistema siempre al día.
6. Implantación rápida
La implementación de un ERP en la nube es generalmente rápida y eficiente, gracias a los protocolos ya establecidos por la mayoría de los proveedores.
7. Menor inversión
La inversión requerida para un ERP en la nube suele ser menor que la de las soluciones locales, lo que es especialmente beneficioso para las PYMES. Trabajar con proveedores establecidos puede generar economías de escala y reducir aún más los costos.
Tipos de migración a la nube
Existen diferentes enfoques de migración, cada uno con sus propias características y ventajas. En las siguientes secciones, desglosaremos los tipos más comunes de migración a la nube, proporcionando una comprensión clara de las opciones disponibles y cómo pueden beneficiar a tu negocio.
Migración de centros de datos
El traslado de infraestructuras de datos implica transferir información desde servidores físicos, comúnmente ubicados en instalaciones de la empresa, a servidores gestionados por un proveedor de servicios en la nube. Estos últimos suelen estar en ubicaciones altamente seguras y profesionalmente mantenidas.
Migración de nube a nube
Con la prevalencia de la computación en la nube, muchas empresas, a menudo debido a fusiones o adquisiciones, operan en múltiples nubes y pueden necesitar transferir recursos de una nube pública a otra. Este proceso permite a las organizaciones beneficiarse de las distintas características y precios que ofrecen las diferentes plataformas en la nube.
Migración de aplicaciones, bases de datos y sistemas centrales
Plataformas como Linux, SAP, SQL Server y Windows Server son ejemplos comunes de sistemas que se migran frecuentemente.
Los beneficios de migrar estas plataformas a la nube incluyen reducción de costos, mayor rapidez y fiabilidad en el rendimiento, acceso a herramientas de desarrollo basadas en la nube, seguridad reforzada y flexibilidad para escalar recursos sin la necesidad de adquirir y mantener nuevo hardware.
Migración en la nube híbrida
Muchas empresas eligen mantener parte de sus recursos en sus centros de datos locales y trasladar solo una porción a la nube, creando así una infraestructura de nube híbrida. Los beneficios de este enfoque incluyen la optimización del uso de equipos existentes y la capacidad de cumplir con requisitos de cumplimiento específicos de ciertos sectores.
Pasos de un proyecto de migración ERP en la nube
La migración de un sistema ERP a la nube representa una transformación significativa para cualquier empresa, marcando un paso decisivo hacia la modernización, la eficiencia operativa y la escalabilidad. Este proceso, aunque complejo, es fundamental para las organizaciones que buscan no solo mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digitalizado, sino también para aquellas que aspiran a liderar en su sector.
Los pasos principales de un proyecto de migración ERP a la nube son los siguientes:
1. Valoración
Es crucial emplear sistemas de monitoreo y gestión de software para obtener una comprensión detallada de tu actual infraestructura de datos, aplicaciones, y sus interrelaciones y normativas.
2. Análisis
En el proceso de migración a la nube, comienza con una auditoría exhaustiva de la solución actual, tanto en aspectos funcionales como técnicos, y un análisis detallado de los requisitos principales del negocio.
3. Creación
Utiliza las capacidades y servicios disponibles en la nube para desarrollar la nueva configuración de tu infraestructura y aplicaciones, asegurándote de establecer métodos seguros para la transferencia de tus datos.
4. Integración
Traslada los datos a la nueva aplicación en la nube y verifica su correcta integración con todas las fuentes de datos existentes y los sistemas de análisis en uso.
5. Validación
Implementa y somete a prueba la nueva aplicación para asegurarte de que cumple con tus expectativas y requisitos operativos.
6. Puesta en marcha
Lanza la nueva aplicación en un entorno de producción y comienza con un grupo pequeño de usuarios para probarla. Una vez asegurado su correcto funcionamiento, extiende el acceso a todos los usuarios, completando así la transición a tu nueva solución basada en la nube.
Modelos de servicios administrados
Al explorar la transición hacia la nube, te encontrarás con conceptos clave como IaaS, PaaS y SaaS. Estos son distintos grados de servicios gestionados ofrecidos por una variedad de proveedores en el ámbito de la tecnología y la nube.
- IaaS, o Infraestructura como Servicio, ofrece una solución flexible que se adapta a las fluctuaciones de demanda, permitiéndote pagar únicamente por los recursos que utilizas.
- PaaS, o Plataforma como Servicio, abarca todas las ventajas
de IaaS y añade herramientas gestionadas adicionales. Estas incluyen recursos
para desarrolladores, bases de datos, análisis de negocios y sistemas
operativos. - SaaS, o Software como Servicio, integra las características de IaaS y PaaS, añadiendo la comodidad de alojar aplicaciones. Esto permite a los usuarios acceder y utilizar aplicaciones basadas en la nube, como herramientas de correo electrónico y suites ofimáticas, a través de Internet.
InfortisaLABS, expertos en migraciones al ERP Dynamics 365 Business Central Cloud
En InfortisaLABS, nuestra especialidad es facilitar a las empresas la transición fluida y eficiente hacia Dynamics 365 Business Central Cloud. Nos enfocamos en asegurar que la migración se realice dentro de los plazos establecidos, preparando a los usuarios de manera óptima y garantizando el acceso a información clave para una toma de decisiones más rápida y efectiva. Nuestro equipo de profesionales está dedicado a convertir este proceso de cambio en una experiencia sin contratiempos, asegurando que tu empresa aproveche al máximo las capacidades avanzadas y la flexibilidad que ofrece Business Central.
Para no perderte las últimas noticias, ¡suscríbete a nuestra lista de correo!