Claves para migrar con éxito de Navision a Business Central

La migración de sistemas y bases de datos es un paso crítico en el ámbito empresarial, especialmente al buscar integrar nuevas funcionalidades y optimizar la eficiencia operacional. Como aliados de Microsoft, comprendemos la relevancia de estar al día con las últimas tecnologías y soluciones para negocios.

Un aspecto crucial para resaltar es la versatilidad de Dynamics 365 Business Central en comparación con Dynamics NAV. Mientras que Dynamics NAV se limita a implementaciones en servidores propios o en centros de datos privados, Business Central amplía significativamente las opciones de despliegue. Ofrece no solo la posibilidad de instalación local (on-premise), sino también la modalidad de Software como Servicio (SaaS) alojado en la nube.

 

Esta flexibilidad se ve potenciada por la plataforma Azure de Microsoft, que respalda a Business Central con su notable escalabilidad, seguridad avanzada y un extenso conjunto de certificaciones para el cumplimiento regulatorio en distintas industrias, incluido el GDPR. Esta combinación de flexibilidad y robustez de seguridad convierte a Business Central en una solución ideal para empresas que buscan adaptarse y crecer en un entorno tecnológico dinámico y en constante evolución.

Enfocándonos en la transición de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central, es vital asegurar una preparación para lograr una migración fluida y exitosa.

En este artículo, te ofreceremos una guía detallada sobre los preparativos clave.

La migración de Navision a Business Central es una evolución estratégica. Business Central se presenta como una solución más integrada, ofreciendo una experiencia de usuario superior y una mayor eficiencia operativa. La capacidad de integrarse sin problemas con otras soluciones de Microsoft, como Office 365, y su enfoque en la nube, proporciona a las empresas una plataforma más segura, accesible y escalable.

Ventajas de Business Central respecto a Navision

Esta plataforma moderna trae consigo una serie de mejoras y funcionalidades innovadoras que no solo optimizan los procesos empresariales, sino que también abren nuevas posibilidades para la integración, la eficiencia y la escalabilidad. A continuación, exploraremos en detalle estas ventajas, destacando cómo Business Central se posiciona como una solución superior en el panorama de los ERP modernos.

Solución todo en uno

Dynamics 365 Business Central destaca por su capacidad para abarcar una amplia gama de funciones empresariales. Más allá de la contabilidad y las finanzas, extiende sus capacidades a áreas como ventas, servicio al cliente, gestión de proyectos, logística, gestión de inventario y operaciones.

Esta amplitud de funcionalidades convierte a Business Central en una herramienta integral y versátil para la gestión empresarial, permitiendo a las organizaciones manejar todas sus operaciones en una sola plataforma.

Fusión de productividad y procesos

Business Central une de manera única la gestión de procesos de negocio con herramientas de productividad personal. La integración con aplicaciones familiares como Excel y Word mejora la productividad y colaboración, minimizando la necesidad de alternar entre diferentes plataformas. Esto además de ahorrar tiempo, también mejora la precisión y eficiencia de los datos al trabajar dentro de un entorno familiar.

Análisis de inteligencia

La plataforma incorpora de manera nativa herramientas poderosas como Power BI, ofreciendo análisis predictivos y recomendaciones basadas en datos. Además, la integración con servicios como Azure IoT abre nuevas posibilidades, permitiendo a las empresas utilizar datos de dispositivos IoT para tomar acciones preventivas y estratégicas en áreas clave como el servicio al cliente y la gestión de campo.

Impulsa la innovación

Business Central es una plataforma que facilita la adaptación y la innovación continua. Su modelo de datos unificado y una plataforma de aplicaciones empresariales extensible permiten a las empresas personalizar y expandir sus capacidades, adaptándose rápidamente a las nuevas demandas y oportunidades del mercado.

Extensibilidad y personalización

La plataforma se beneficia enormemente de Microsoft AppSource, un ecosistema que permite a las empresas explorar y adoptar con facilidad aplicaciones SaaS relacionadas con Dynamics 365, Office 365, y Azure. Esta accesibilidad a una amplia gama de aplicaciones facilita la personalización y extensión de las capacidades de Business Central, adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa.

Qué tener en cuenta antes de migrar de Nav a Business Central

La transición de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central es un paso hacia una gestión empresarial más avanzada y eficiente. Es crucial entender las diferencias fundamentales entre estas dos soluciones de ERP y cómo impactan en la operatividad de las empresas.

Business Central se destaca por su interfaz intuitiva y fácil de usar, lo que facilita la adopción por parte de los usuarios y mejora la productividad.

Su diseño centrado en la nube permite un acceso más flexible y colaborativo, lo que es esencial en el entorno de trabajo moderno. Además, Business Central ofrece una mayor personalización y escalabilidad, adaptándose eficazmente a las necesidades cambiantes de las empresas.

Con una integración más profunda con el ecosistema de Microsoft y capacidades de automatización avanzadas, Business Central supera a Navision en términos de eficiencia y capacidad de adaptación.

Pasos para migrar de Navision a Business Central

La migración de Navision a Business Central puede ser un proceso complejo, pero con las herramientas y estrategias adecuadas, se puede simplificar significativamente. La utilización de asistentes de migración de datos, servicios de un consultor ERP y recursos de capacitación son esenciales para facilitar la transición.

Los pasos para una migración exitosa incluyen una evaluación y planificación detallada, donde se comprenden las necesidades específicas de la empresa y se desarrolla un plan de migración a medida. Así mismo, las pruebas y validación son cruciales para asegurar la compatibilidad y el correcto funcionamiento de los procesos en el nuevo sistema.

Una migración de datos cuidadosa es fundamental, utilizando herramientas especializadas para garantizar una transferencia segura y precisa.

Por otro lado, la capacitación y el soporte al personal son esenciales para asegurar una adaptación fluida al nuevo sistema.

 

Finalmente, el soporte continuo post-migración es vital para resolver cualquier desafío que surja tras la migración, garantizando así una transición sin contratiempos y el máximo aprovechamiento de la nueva plataforma.

InfortisaLABS: Partner certificado de Microsoft 365

La migración de Navision a Business Central representa un paso adelante hacia una gestión empresarial más eficiente y adaptada a los desafíos del futuro.

En InfortisaLABS, como partner destacado de Microsoft 365, sabemos de la importancia de una migración exitosa de Navision a Business Central. Utilizamos herramientas avanzadas y estrategias probadas para garantizar una migración fluida y eficaz.

La capacitación y el soporte continuo son pilares fundamentales de nuestro servicio. En InfortisaLABS, aportamos a las empresas herramientas, el conocimiento y la asistencia necesarios para aprovechar al máximo las capacidades de Business Central.

Para no perderte las últimas noticias, ¡suscríbete a nuestra lista de correo!

×