Qué es la conciliación bancaria

Hoy en día, llevar al día las cuentas de una empresa no es solo una cuestión de organización interna, es prácticamente una necesidad para que el negocio funcione bien. Con tantas operaciones bancarias diarias, transferencias, cobros y pagos, no es raro que en algún momento los números de la contabilidad y los del banco no coincidan al céntimo. Por eso, existe un proceso clave en cualquier departamento de administración: la conciliación bancaria.

Así que, ¿Qué es la conciliación bancaria? Se trata de una práctica tan sencilla como esencial, que permite comprobar si lo que tienes registrado en tus libros contables encaja con lo que realmente refleja el banco. Y aunque pueda parecer un trámite rutinario, la conciliación bancaria es mucho más que eso: es una herramienta de control que te ayuda a detectar errores, identificar movimientos olvidados o corregir cualquier descuadre antes de que se convierta en un problema serio.

 ¡Te contamos más en este artículo!

La conciliación bancaria es un proceso contable clave que consiste en comparar y verificar que los movimientos registrados en la contabilidad de la empresa coinciden con los datos reflejados en los extractos bancarios. En pocas palabras, es una revisión detallada para asegurar que todo el dinero que entra y sale de las cuentas bancarias está correctamente reflejado en los libros contables de la empresa.

Este procedimiento permite detectar errores, omisiones o discrepancias entre la contabilidad interna y los movimientos reales registrados por el banco, lo que ayuda a mantener el control financiero y garantizar que la información contable es precisa y fiable.

Tradicionalmente, la conciliación bancaria ha sido un proceso bastante manual. Tu contable o interventor recibe cada mes un extracto de la cuenta bancaria en papel o PDF y confirma que cada pago realizado se ha registrado (y aprobado) internamente con exactitud.

En los procesos internos ¿Qué pasa después de realizar un pago?

Vamos a centrarnos en un aspecto muy concreto de la gestión financiera: qué ocurre justo después de que se realiza un pago. Tener una política de gastos bien definida es clave para dejar claro quién puede autorizar ciertos pagos, en qué situaciones y bajo qué condiciones. Si además mantienes un control ordenado de esos gastos, el equipo financiero lo va a agradecer —y mucho—.

Cuando el pago ya se ha efectuado, el siguiente paso es registrarlo correctamente. Hay varias formas de hacerlo, y cada empresa elige la que mejor se adapta a su tamaño y nivel de digitalización:

  • En negocios pequeños, lo más común es que sea el propio empleado que ha realizado el gasto o alguien del área financiera quien apunte el pago en una hoja de cálculo, junto con todos los detalles: fecha, concepto, importe, etc. Es un método manual, pero suele ser suficiente para empresas con pocos gastos.
  • Otra opción es usar un software específico que recoja los recibos y los convierta automáticamente en registros contables. Este sistema es rápido y bastante eficiente, aunque tiene un inconveniente: depende totalmente de que los empleados guarden y presenten todos los recibos, cosa que no siempre sucede.
  • En empresas con mayor volumen de gastos, lo más cómodo es implantar un software de gestión de gastos que esté conectado directamente con los métodos de pago. Así, cada vez que se realiza un pago, el sistema crea automáticamente un registro con toda la información relevante: quién pagó, quién aprobó el gasto, el justificante y el motivo. Más adelante te explicaremos en detalle cómo funcionan este tipo de herramientas.

Relación entre la conciliación bancaria y la integración bancaria

La conciliación bancaria es una tarea habitual en cualquier departamento contable. Consiste en comparar los extractos bancarios con los registros internos de ingresos y gastos que la empresa ha anotado durante el mes. El objetivo es sencillo: comprobar que todo cuadra y que no hay movimientos sin justificar o errores que puedan generar descuadres.

Este proceso es fundamental para mantener al día la contabilidad y, sobre todo, para que la empresa tenga siempre claro su estado financiero real. Además, permite detectar fácilmente si falta alguna factura o justificante, o si hay cobros o pagos pendientes que no se han reflejado correctamente.

Con la digitalización de la contabilidad y la aparición de programas online para gestionar las finanzas, ha surgido la necesidad de que las cuentas bancarias estén conectadas directamente con estos programas. Ahí es donde entra en juego lo que se conoce como integración bancaria.

La integración bancaria consiste, básicamente, en vincular directamente las cuentas bancarias online con los programas de facturación, contabilidad o sistemas ERP. Así, en lugar de descargar los extractos manualmente y subirlos al software, los movimientos bancarios se importan de forma automática, lo que agiliza muchísimo el proceso de conciliación y reduce el margen de error.

En otras palabras, gracias a la integración bancaria, los datos de las cuentas bancarias llegan directamente a los programas contables, eliminando la necesidad de entrar cada vez en la banca online para extraer los movimientos. Todo fluye automáticamente y la conciliación se convierte en un proceso mucho más rápido, cómodo y fiable.

Cómo beneficia a u empresa la integración bancaria

Si todavía llevas tus conciliaciones de forma manual o tienes que descargar extractos cada mes para subirlos al programa de contabilidad, estás perdiendo tiempo y aumentando el riesgo de errores. Implantar un sistema de integración bancaria aporta múltiples ventajas:

  • Ahorro de tiempo: Todo el proceso de descarga y carga de extractos desaparece.
  • Menos errores: Al eliminar la intervención manual, se reducen los fallos humanos.
  • Mejor control financiero: Al tener actualizados los datos bancarios en tiempo real, puedes tomar decisiones con información más fiable.
  • Cumplimiento normativo: Facilita auditorías internas y externas al tener toda la información financiera documentada y trazada.
  • Mejora la productividad: El equipo financiero puede centrarse en analizar y mejorar procesos, en vez de dedicar horas a tareas administrativas repetitivas.

InfortisaLABS expertos en soluciones tecnológicas

En InfortisaLABS, conocemos de primera mano los retos diarios que enfrentan las empresas cuando toca cuadrar cuentas, controlar gastos y asegurarse de que todo esté en orden. Llevamos tiempo trabajando con negocios de distintos sectores y sabemos lo importante que es tener procesos claros y herramientas que realmente ayuden, sin complicar más las cosas.

¿Quieres conocer más sobre la integración bancaria? Contáctanos.

Para no perderte las últimas noticias, ¡suscríbete a nuestra lista de correo!

×