Qué es VeriFactu y cuándo entra en vigor la nueva normativa

En un esfuerzo por combatir el fraude fiscal y reforzar la confianza de los consumidores, España, al igual que otros países de la Unión Europea, ha implementado una serie de medidas destinadas a mejorar la transparencia y el control en las transacciones económicas. 
 
Dentro de este marco, destaca la puesta en marcha del sistema de emisión de facturas verificables, conocido como VeriFactu. 
 
Para entender qué es VeriFactu, es importante destacar que esta iniciativa, amparada por la Ley Antifraude, busca transformar la forma en que las empresas gestionan y emiten sus facturas.

Con esta normativa, el Gobierno español pretende que las facturas sean enviadas directamente a la Agencia Tributaria (AEAT) en tiempo real.

Esta innovación además de tener el  propósito de erradicar las prácticas fraudulentas, también, fomenta la digitalización y modernización de los procesos contables y fiscales en las empresas. 

A continuación, desglosamos qué es VeriFactu, cómo funciona y cuándo entrará en vigor este revolucionario sistema.

VeriFactu es un sistema de facturación electrónica diseñado para garantizar la integridad y confiabilidad de las facturas emitidas por empresas y autónomos.

Su objetivo principal es prevenir el fraude fiscal al evitar la emisión de facturas falsas, duplicadas o manipuladas. Además, este sistema fomenta la digitalización de los procesos empresariales, modernizando tanto la facturación como la contabilidad y fiscalidad.

Este sistema, basado en tecnologías avanzadas, asegura que cada factura emitida sea trazable e inalterable. En otras palabras, las facturas verificadas mediante VeriFactu son difíciles de manipular y su validez puede ser comprobada fácilmente por las autoridades fiscales.

Características principales de VeriFactu

Digitalización en tiempo real

Las facturas se generan de manera electrónica y se envían automáticamente a la AEAT, permitiendo un control instantáneo de las operaciones comerciales.

Evita la manipulación

Gracias a los sistemas homologados, se asegura la integridad de los datos, dificultando cualquier intento de alterar o falsificar la información.

Mayor control fiscal

Al centralizar la información de facturación, la AEAT puede detectar irregularidades y prevenir el fraude fiscal con mayor eficacia.

Ahorro de tiempo y recursos

Al automatizar la gestión de facturas, las empresas pueden optimizar sus procesos internos y reducir costes administrativos.

Cuándo entra en vigor VerfiFactu

A partir de 2026 las empresas deberán enviar de inmediato sus facturas a la Agencia Tributaria.

La implementación de VeriFactu está en marcha, aunque todavía se encuentra en una fase preliminar. Se han llevado a cabo pruebas piloto en distintos sectores para garantizar que el sistema funcione correctamente antes de su aplicación generalizada.

Esto implica que todas las organizaciones deberán prepararse para esta transición, adoptando software homologado que cumpla con los requisitos de VeriFactu.

Quienes están obligados a usar VeriFactu

El uso de VeriFactu será obligatorio para los siguientes grupos:

  • Autónomos: Cualquier profesional independiente que emita facturas estará sujeto a esta normativa.
  • Pequeñas y medianas empresas (Pymes): Estas empresas deberán implementar el sistema para cumplir con los nuevos estándares de facturación.
  • Grandes empresas: Las corporaciones también estarán obligadas a adaptarse al sistema para garantizar la trazabilidad de sus operaciones.

La transición hacia VeriFactu afectará a todos los sectores económicos, por lo que es crucial estar informado y preparado para cumplir con los nuevos requisitos legales.

Requisitos para la emisión de facturas con VeriFactu

Para cumplir con la normativa, los sistemas informáticos utilizados para la emisión de facturas deberán estar homologados y cumplir con los estándares establecidos en el Real Decreto 1007/2023. A continuación, se destacan los requisitos clave:

  1. Integridad de los datos: Los registros de facturación deben ser inalterables, asegurando que no puedan ser manipulados después de su emisión.
  2. Conservación de la información: Los datos deben ser almacenados de forma segura y accesible durante el periodo exigido por la ley.
  3. Trazabilidad: Cada factura debe contar con un identificador único que permita rastrear su origen y verificar su autenticidad.
  4. Accesibilidad y legibilidad: Las facturas deben ser fácilmente accesibles y comprensibles tanto para las autoridades fiscales como para los contribuyentes.
  5. Automatización: Los sistemas deben garantizar la remisión automática de las facturas a la AEAT.

Además, las empresas deberán adquirir software de facturación electrónica homologado, es decir, que esté certificado para cumplir con los estándares de VeriFactu. Es importante verificar que el programa utilizado sea compatible con el sistema, lo cual se puede confirmar a través del desarrollador o el fabricante del software.

Beneficios de VeriFactu para empresas y contribuyentes

Aunque la implementación de VeriFactu supone un cambio significativo, este sistema también ofrece múltiples beneficios para las empresas y los contribuyentes:

  • Reducción del fraude fiscal: Al garantizar la autenticidad de las facturas, se eliminan las prácticas fraudulentas, creando un entorno fiscal más transparente.
  • Mayor competitividad: La digitalización de los procesos internos permite a las empresas ser más eficientes y competitivas en el mercado.
  • Cumplimiento normativo: VeriFactu asegura que las empresas cumplan con las exigencias legales, evitando sanciones y problemas legales.
  • Optimización de recursos: Los procesos automatizados reducen la carga administrativa y los errores humanos, liberando tiempo y recursos para otras actividades empresariales.

Consejos para prepararte ante la llegada de VeriFactu

Dado que la entrada en vigor de VeriFactu es inminente, es fundamental que las empresas y autónomos comiencen a prepararse para esta transición. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  1. Evalúa tu sistema actual: Revisa el software de facturación que utilizas actualmente y verifica si cumple con los requisitos de VeriFactu.
  2. Consulta con expertos: Si tienes dudas sobre la implementación, no dudes en buscar asesoramiento profesional o consultar a tu gestor fiscal.
  3. Capacitación: Asegúrate de que tu equipo esté familiarizado con el uso de los nuevos sistemas de facturación electrónica.
  4. Mantente informado: Sigue de cerca las actualizaciones sobre la normativa para asegurarte de cumplir con las fechas y requisitos establecidos.

InfortisaLABS: Soluciones tecnológicas a medida

En Infortisa Labs, entendemos los desafíos que supone la transición hacia sistemas de facturación electrónica como VeriFactu. Por ello, te ofrecemos sistemas de facturación electrónica adaptados a la normativa, diseñados para garantizar que tu empresa cumpla con todos los requisitos legales de forma sencilla y eficiente.

Trabajamos con las mejores herramientas, como Navision y Dolibarr, para ofrecerte soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades de tu negocio, ya seas autónomo, Pyme o gran empresa. 

Además, nuestro equipo de expertos está a tu disposición para asesorarte en la implementación y uso de estas herramientas, asegurando que estés completamente preparado para afrontar esta nueva etapa.

¡No dejes que los cambios normativos te tomen por sorpresa! En InfortisaLABS, estamos aquí para ayudarte a dar el salto hacia el futuro de la facturación electrónica.

Contáctanos y descubre cómo podemos hacer que este proceso sea más fácil y beneficioso para tu negocio.

Para no perderte las últimas noticias, ¡suscríbete a nuestra lista de correo!

×