Tendencias de eCommerce 2025: lo que viene y cómo prepararte

Sabemos que la tecnología avanza sin freno. Lo que hace apenas unos años parecía futurista, hoy es parte del día a día,  y siguen avanzando las tendencias de eCommerce. Además tenemos claro que si hay un sector que lo está viviendo de lleno, ese es el comercio electrónico. Las cifras no dejan lugar a dudas:
En 2023, las ventas online representaron más del 19% del total de ventas minoristas a nivel mundial, y se espera que esa cifra roce el 25% en 2027.

¿La conclusión? Adaptarse no es opcional. Si tienes un negocio y no estás prestando atención a lo que pasa en el eCommerce, estás perdiendo oportunidades. Pero, claro, no basta con tener una tienda online y esperar que funcione sola. El entorno cambia, el consumidor evoluciona, y con eso llegan también nuevos desafíos.

La pregunta clave es: ¿cómo adaptarse bien a todo esto? Aquí te lo contamos, con un repaso claro por las principales tendencias de eCommerce para 2025.

Un eCommerce es un sitio web desde el cual una persona o empresa vende productos o servicios. Lo importante aquí es que todo el proceso se realiza online: desde la búsqueda hasta el pago final, sin necesidad de salir del sitio.

Tipos de eCommerce para 2025

  • B2C (Business to Consumer): venta directa al consumidor final. Ejemplo: una tienda de ropa online.
  • B2B (Business to Business): venta entre empresas o autónomos. Ejemplo: una agencia que ofrece servicios de software a otras empresas.
  • C2C (Consumer to Consumer): entre particulares. Ejemplo clásico: Wallapop.

Tendencias eCommerce 2025

Ahora sí, te contamos todas las tendencias de eCommerce para este 2025. 

1) Omnicanalidad

No es nueva, pero en 2025 será indispensable. La omnicanalidad no es solo estar en varios canales (web, redes sociales, tienda física, etc.), sino lograr que todos esos puntos de contacto estén integrados. El cliente puede empezar viendo un producto en Instagram, hacer preguntas por WhatsApp, recibir un correo con una oferta personalizada y terminar comprando en la web. Todo forma parte de una misma experiencia coherente.

Si no tienes bien conectados tus canales, el cliente lo nota… y se va.

2) Inteligencia artificial aplicada al cliente

La IA no es solo para grandes empresas. Cada vez más negocios pequeños la están usando para mejorar la experiencia de compra, automatizar procesos y aumentar conversiones.

Por ejemplo:

  • Recomendaciones de productos basadas en compras anteriores o en el comportamiento de navegación.
  • Email marketing inteligente que detecta cuándo y cómo hablarle a cada cliente.
  • Automatización de procesos logísticos y de inventario.

Lo más interesante es que aún estamos en una fase inicial. Las herramientas evolucionan muy rápido, así que empezar ahora es una ventaja estratégica.

3) Chatbots inteligentes (Los que sí resuelven)

Atrás quedaron los bots que solo sabían responder “no entiendo tu pregunta”. Los nuevos chatbots, impulsados por IA, aprenden de cada conversación y ofrecen soluciones en tiempo real.

Su ventaja clave: están disponibles 24/7, resuelven dudas frecuentes y liberan a tu equipo humano para tareas más complejas.
Además, se integran con redes sociales, web, apps, y pueden incluso derivar a un agente cuando es necesario. Si los usas bien, mejoran la atención… y las ventas.

4) Personalización

Cuanto más personalizada sea la experiencia, más cerca estarás de cerrar una venta. No se trata solo de poner el nombre del cliente en un email, sino de adaptar ofertas, mensajes, recomendaciones y hasta el diseño del sitio a los intereses reales de cada visitante.

Algunas herramientas útiles:

  • Encuestas interactivas para conocer mejor al usuario.
  • Segmentación avanzada en campañas de email.
  • Reglas automatizadas según comportamiento (por ejemplo, mostrar productos similares si alguien abandona el carrito).

La personalización ya no es un plus, es lo que se espera.

5) Búsqueda por voz

Alexa, ¿cuánto cuesta el último iPhone en Amazon?”
La búsqueda por voz está ganando terreno, sobre todo en países como Estados Unidos o Reino Unido. En España todavía no es tan común, pero está en crecimiento, sobre todo gracias a dispositivos como Alexa, Google Home o Siri.

Si tienes un eCommerce, optimiza tu web para voice search:

  • Usa lenguaje natural en descripciones y textos clave.
  • Incluye preguntas frecuentes que respondan cómo buscaría alguien por voz.
  • Asegúrate de que tu tienda esté bien posicionada localmente si tienes envíos rápidos.

6) Live Shopping: Vender en directo

¿Has visto alguna vez un influencer mostrando productos en un directo y dejando un link para comprarlos? Eso es el live shopping, y viene fuerte. Es como una teletienda moderna: se muestra un producto en vivo (vía streaming) y se ofrece la opción de comprarlo al instante.

Funciona especialmente bien en:

  • Moda y belleza.
  • Tecnología.
  • Alimentación gourmet.

Y si lo combinas con influencers que conecten con tu audiencia, puedes generar ventas impulsivas, engagement y visibilidad todo en uno.

7) Logística optimizada

No suele salir en las fotos, pero si algo puede arruinar una venta es una mala experiencia de entrega. Por eso, en 2025, invertir en logística será más importante que nunca.

Los compradores valoran:

  • Entregas rápidas (sí, pero sin errores).
  • Información clara sobre el estado del pedido.
  • Opciones de recogida en puntos físicos o lockers.
  • Posibilidades de devolución sencillas.

La clave es ofrecer alternativas y ser transparente. Si algo va a tardar, dilo. Si tienes una política de devoluciones clara, comunícalo. Una logística bien pensada genera fidelidad, más allá de la primera compra.

8) Contenido útil y relevante

Tu tienda no debe ser solo un catálogo. Cada vez más marcas apuestan por crear contenido de valor: guías, tutoriales, comparativas, consejos de uso, etc.
Esto no solo ayuda a posicionarte en Google, sino que hace que tus clientes vuelvan, confíen y te recomienden.

En resumen, el eCommerce en 2025 será más humano, más tecnológico, más consciente y, sobre todo, más competitivo. ¿Estás listo para dar el salto?

En InfortisaLABS ayudamos a negocios a tener presencia digital con sentido. Si necesitas una tienda online, una web corporativa o mejorar lo que ya tienes, te lo ponemos fácil y sin rodeos. Ya que como expertos en Prestashop contamos con un equipo de desarrollo con una alta experiencia en web. 

Y ojo, si eres autónomo o pyme, aún estás a tiempo de aprovechar el Kit Digital: puedes tener tu web sin coste hasta el 31 de octubre de 2025. Nosotros nos encargamos del desarrollo y también de toda la gestión del bono.

Para no perderte las últimas noticias, ¡suscríbete a nuestra lista de correo!

×