Para combatir el fraude fiscal, la Agencia Tributaria de España ha lanzado VeriFactu, un sistema del que seguramente has oído hablar, ya que pronto entrará en vigor. Aunque su principal objetivo es reducir las irregularidades en la facturación, también trae consigo otras ventajas, como una mejor organización contable, mayor eficiencia en los procesos y menos errores administrativos.
En este artículo, te explicamos qué es VeriFactu, por qué se ha creado, cómo se relaciona con la facturación electrónica, a quién afecta y cuáles son los plazos de adaptación.
¿Qué vamos a ver?
ToggleQué es VeriFactu y cuál es su propósito
VeriFactu es un sistema desarrollado por la Agencia Tributaria y regulado dentro de la Ley Antifraude, una normativa que ya está en vigor desde hace un tiempo. Esta ley obliga a las empresas a utilizar un software de facturación homologado, asegurando que todas las facturas sean emitidas y registradas de forma transparente y controlada.
En la práctica, esto significa que cada factura generada se enviará automáticamente a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión. Así, se garantiza que su contenido no ha sido alterado después de su creación, aumentando la seguridad y reduciendo las posibilidades de fraude fiscal.
El desarrollo de VeriFactu responde a varios objetivos clave del Gobierno y la Agencia Tributaria:
- Digitalización y modernización empresarial: Al tratarse de un sistema completamente digital, VeriFactu fomenta que las empresas adopten tecnologías modernas y eliminen procesos basados en papel.
- Mayor control fiscal: Un software automatizado permite detectar irregularidades de manera más eficiente, mejorando la supervisión y reduciendo el fraude.
- Transparencia en la facturación: Todas las facturas quedan registradas en tiempo real, lo que dificulta la manipulación de los datos y garantiza un mayor nivel de confianza en las transacciones comerciales.
Características principales de VeriFactu
Para cumplir con los requisitos de la Agencia Tributaria, los programas de facturación deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Asegurar la conservación, integridad, accesibilidad y trazabilidad de los registros de facturación.
- Generar de forma inmediata un registro electrónico por cada factura emitida.
- Transmitir los datos de facturación a la Agencia Tributaria de forma automática, segura y continua.
- Encadenar las facturas entre sí para facilitar su verificación.
- Garantizar registros fidedignos y evitar alteraciones fraudulentas.
La implementación de VeriFactu trae consigo ventajas significativas tanto para la administración fiscal como para las empresas y profesionales que lo utilicen. Algunos de sus principales beneficios son:
Mayor seguridad y autenticidad
Cada factura emitida bajo este sistema queda registrada de manera inalterable.
Cumplimiento normativo asegurado
Al usar un software homologado, se reduce el riesgo de sanciones por errores o incumplimientos fiscales.
Reducción del fraude fiscal
La automatización del proceso hace que sea más difícil manipular datos de facturación.
Ahorro de costes y tiempo
Al eliminar el uso de papel y reducir la carga administrativa, se optimizan los recursos empresariales.
Mayor transparencia en las relaciones comerciales
Los receptores de facturas podrán verificar su validez y asegurarse de que cumplen con la normativa vigente.
Facilidad de gestión contable
Cómo funciona VeriFactu
El sistema VeriFactu sigue un proceso estructurado para garantizar la verificación y transparencia de las facturas emitidas.
- Incorporación de un código QR Todas las facturas (tanto completas como simplificadas) deben incluir un código QR. Este código contiene los datos esenciales de la factura y permite a los destinatarios verificar su autenticidad. Además, cada documento debe llevar una indicación explícita de que ha sido generado bajo el sistema VeriFactu.
- Envío de información a la Agencia Tributaria Gracias a este código QR, los receptores podrán, si lo desean, enviar voluntariamente los datos de la factura a la Agencia Tributaria a través de un lector QR, facilitando la comunicación y supervisión fiscal.
- Registro de eventos El software de facturación también debe llevar un control detallado de eventos relevantes, como actualizaciones, inicio y cierre del programa, así como entradas y salidas de usuarios. Esto proporciona un historial completo del uso del sistema, reforzando la seguridad y la trazabilidad.
Quiénes deben adoptar VeriFactu
No todas las empresas y profesionales estarán obligados a implementar VeriFactu. Hay algunas excepciones, como los territorios forales (que ya tienen su propio sistema, TicketBai), Canarias y Melilla. Además, las empresas que están acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII) también quedarán exentas.
Sin embargo, VeriFactu sí deberá ser implementado por:
- Empresas sujetas al Impuesto de Sociedades.
- Autónomos y profesionales que tributen bajo el IRPF y realicen actividades económicas.
- Contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de No Residentes con establecimiento permanente en España.
- Entidades en régimen de atribución de rentas con actividad económica.
- Empresas desarrolladoras y comercializadoras de software de facturación.
Aunque el envío de facturas a la Agencia Tributaria será voluntario, el software utilizado debe estar preparado para hacerlo en caso de que la empresa lo requiera.
Cómo cumplir con la normativa VeriFactu en España
Para cumplir con la normativa VeriFactu, las empresas deben asegurarse de utilizar un software de facturación que cumpla con todos los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.
Esto implica adaptar los sistemas actuales o adquirir uno homologado que garantice la seguridad, transparencia y trazabilidad de las facturas.
Es fundamental que el software tenga la capacidad de generar registros electrónicos, encadenar facturas y, en caso necesario, enviar la información a la AEAT de forma automática y segura.
InfortisaLABS agentes digitalizadores
Desde InfortisaLABS te ofrecemos la solución perfecta para que puedas cumplir con la normativa sin grandes inversiones.
Ponemos a tu disposición el Kit Digital, con el cual puedes obtener una solución que te ayuda a cumplir con los requisitos de VeriFactu de manera eficiente y asequible. Nuestra tecnología garantiza la automatización del proceso de facturación, permitiéndote ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar la transparencia de tus operaciones fiscales.
Para no perderte las últimas noticias, ¡suscríbete a nuestra lista de correo!